
Terapia efectiva contra el cáncer
En Méxicali, Baja California, México.
Contamos con dos ubicaciones : Carbajal y Fraccionamiento Altariía en Mexicali.

Descubre el oscilador de ondas múltiples de George Lakhovsky: tecnología para máxima eficiencia y precisión en combatir el cáncer, lo que la posiciona como la terapia numero uno a nivel mundial.
Existen infinidad de remedios terapias o soluciones para atacar el cáncer pero seguramente no habias escuchado del Oscilador de ondas multiples de George Lakhovsky
Aqui te lo presentamos y lo ponemos a tu disposicion
Que es el Oscilador de Ondas Múltiples
El oscilador de ondas múltiples (también conocido como dispositivo Rife o generador de frecuencias) es una herramienta electromagnética desarrollada en el siglo XX por Georges Lakhovsky y popularizada por científicos alternativos como Royal Rife.
Este dispositivo emite una gama de frecuencias electromagnéticas de alta y baja intensidad que buscan:
-
Estimular la regeneración celular
-
Mejorar la circulación energética del cuerpo
-
Restaurar el equilibrio bioeléctrico del organismo
-
Promover la autodefensa inmunológica contra células anormales
Dato curioso: Según Lakhovsky, "la célula es esencialmente un pequeño oscilador eléctrico", por lo tanto, al aplicar frecuencias específicas, se puede devolver la vitalidad a las células enfermas.
Beneficios terapia Oscilador de Ondas Múltiples
-Reducción del dolor y la inflamación
-Mejora del estado general y del sueño
-Estimulación del sistema inmune
-Complemento a tratamientos médicos convencionales
-No invasivo, sin efectos secundarios conocidos
Servicios
1,000 pesos mexicanos
Precio por renta

La terapia con el oscilador de ondas múltiples de Georges Lakhovsky: historia, fundamentos y perspectivas
Introducción
A lo largo de la historia de la medicina, la lucha contra el cáncer ha impulsado a científicos, médicos e inventores a explorar diferentes caminos terapéuticos. Desde los tratamientos tradicionales como la cirugía y la radioterapia, hasta métodos alternativos basados en energía, vibración y ondas electromagnéticas, la búsqueda de soluciones ha sido constante. Dentro de este contexto aparece la figura del ingeniero ruso Georges Lakhovsky (1869–1942), creador de un dispositivo revolucionario conocido como el Oscilador de Ondas Múltiples (MWO, por sus siglas en inglés: Multiple Wave Oscillator).
Este aparato fue concebido no solo como un tratamiento contra el cáncer, sino como una herramienta capaz de estimular la vitalidad celular mediante la resonancia. Según Lakhovsky, todas las células del cuerpo humano vibran a una frecuencia específica, y si esas vibraciones se ven alteradas por enfermedades o agentes externos, la salud se deteriora. El objetivo de su oscilador era restablecer ese equilibrio vibracional natural.
1. Antecedentes y contexto histórico
1.1 El auge de la bioelectricidad en el siglo XIX y XX
Durante finales del siglo XIX y principios del XX, la ciencia estaba fascinada por los efectos de la electricidad y el magnetismo sobre la vida. Ya desde Luigi Galvani en el siglo XVIII, con sus experimentos sobre la electricidad en los músculos de las ranas, hasta los avances de Nikola Tesla en el campo de las corrientes alternas y las ondas de alta frecuencia, se abría paso la idea de que la energía electromagnética podía interactuar de manera profunda con los organismos vivos.
En ese ambiente, surgieron numerosas investigaciones sobre electroterapia, radiaciones y sus aplicaciones médicas. Lakhovsky se insertó en esta tradición científica, aportando una visión particular: la de que la vida misma es oscilación y que las enfermedades aparecen cuando estas oscilaciones se ven perturbadas.
1.2 El inicio de la carrera de Georges Lakhovsky
Georges Lakhovsky nació en Rusia en 1869, pero gran parte de su carrera la desarrolló en Francia. Ingeniero de formación, se interesó desde joven por la biología y por cómo los campos electromagnéticos podían influir en la materia viva. Su curiosidad lo llevó a formular teorías originales que combinaban ciencia, filosofía de la vida y aplicaciones prácticas.
En la década de 1920, Lakhovsky comenzó a experimentar con radiaciones de alta frecuencia aplicadas a plantas y luego a animales. Observó que ciertos tipos de ondas parecían fortalecer a los organismos, ayudándolos a resistir enfermedades y crecer con mayor vigor. Estos hallazgos le inspiraron a construir un aparato capaz de emitir una amplia gama de frecuencias simultáneamente, dando origen al oscilador de ondas múltiples.
2. El oscilador de ondas múltiples: principios y funcionamiento
2.1 La teoría de la resonancia celular
El punto de partida de Lakhovsky era la idea de que cada célula es comparable a un pequeño oscilador eléctrico. El núcleo celular, rico en ácidos nucleicos y minerales, actúa como un circuito resonante capaz de emitir y recibir vibraciones electromagnéticas.
-
Cuando las células están sanas, vibran en sus frecuencias naturales.
-
Cuando las células se enferman (por ejemplo, al convertirse en cancerígenas), sus oscilaciones se distorsionan o debilitan.
El oscilador de ondas múltiples se diseñó para irradiar un amplio espectro de frecuencias. Al hacerlo, cada célula del cuerpo podría “sintonizar” la frecuencia que necesita para recuperar su oscilación normal.
2.2 Construcción del aparato
El dispositivo estaba compuesto por:
-
Un generador de alta frecuencia, basado en tubos electrónicos de vacío.
-
Antenas resonantes circulares, dispuestas en pares de discos metálicos concéntricos que emitían ondas múltiples.
-
Un sistema de radiación electromagnética, capaz de cubrir un rango de frecuencias muy amplio.
El paciente se sentaba entre estas antenas durante las sesiones terapéuticas. Según los informes de la época, no se producían descargas eléctricas ni dolor; la experiencia era similar a estar en un campo de radiación suave.
2.3 Objetivo terapéutico
El fin del oscilador no era destruir células, como hace la radioterapia moderna, sino fortalecer las células sanas y restablecer su capacidad vibratoria. Bajo esta lógica:
-
Las células sanas recuperaban su vitalidad.
-
Las células debilitadas o malignas quedaban en desventaja, al no poder sostener sus oscilaciones anormales.
3. Aplicaciones contra el cáncer
3.1 Experimentos iniciales en plantas y animales
Los primeros ensayos de Lakhovsky se realizaron en plantas infectadas con tumores. Colocando estas plantas frente a su oscilador, observó que los tumores se reducían y las plantas recuperaban su vitalidad.
Posteriormente, realizó experimentos en animales con resultados que consideró prometedores: mayor resistencia a infecciones, reducción del crecimiento tumoral y mejora general del estado de salud.
3.2 Aplicaciones en seres humanos
En la década de 1930, Lakhovsky comenzó a aplicar su terapia en hospitales europeos, particularmente en Francia e Italia. Algunos médicos reportaron casos de pacientes con cáncer que experimentaron mejoras notables después de sesiones con el oscilador de ondas múltiples.
Aunque muchos de estos informes eran anecdóticos y carecían del rigor científico actual, llamaron la atención de médicos y pacientes que buscaban alternativas menos invasivas a la cirugía y la radioterapia.
3.3 Efectividad percibida
Los defensores de Lakhovsky sostenían que el tratamiento no solo ayudaba en casos de cáncer, sino también en:
-
Enfermedades degenerativas.
-
Problemas de envejecimiento.
-
Dolores crónicos.
-
Recuperación general de la energía y vitalidad.
-
4. El libro El Secreto de la Vida
En 1929, Georges Lakhovsky publicó su obra más influyente: “El Secreto de la Vida” (The Secret of Life). En este libro, expuso su teoría de que todas las células funcionan como pequeños resonadores electromagnéticos y que la salud depende del equilibrio vibracional.
En sus páginas argumentó que:
-
La vida es vibración.
-
La enfermedad surge cuando la vibración celular se ve perturbada.
-
La salud puede restaurarse reequilibrando dichas vibraciones mediante radiaciones adecuadas.
Este libro fue traducido a varios idiomas y difundido en Europa y América, generando gran interés tanto en círculos médicos como en la sociedad general.
5. Relación con Nikola Tesla
Georges Lakhovsky mantuvo contacto con Nikola Tesla, el célebre inventor e ingeniero serbio-estadounidense. Tesla había desarrollado generadores de alta frecuencia y experimentado con corrientes oscilatorias que demostraban efectos sobre tejidos vivos.
Se sabe que Tesla apoyó a Lakhovsky en aspectos técnicos relacionados con la generación de ondas de alta frecuencia. Algunos autores sostienen que sin la colaboración indirecta de Tesla, el oscilador de ondas múltiples no habría alcanzado su desarrollo práctico.
Tesla compartía la visión de que el universo está compuesto de energía vibracional y que el futuro de la medicina se encontraba en el uso de la energía y las ondas electromagnéticas.
6. Recepción y controversias
6.1 Interés y expansión inicial
Durante los años 30, el oscilador se utilizó en hospitales europeos y se reportaron casos de éxito. Incluso se fabricaron versiones comerciales del aparato.
6.2 Obstáculos y escepticismo
Sin embargo, la medicina académica de la época era muy cautelosa respecto a terapias electromagnéticas. Se criticaba la falta de estudios controlados y de pruebas científicas concluyentes.
Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, el trabajo de Lakhovsky se vio interrumpido. Él emigró a Estados Unidos en 1941, pero poco después falleció en 1942, lo que frenó el desarrollo de su invento.
6.3 Situación actual
Hoy en día, el oscilador de ondas múltiples no forma parte de la medicina convencional. Se considera una terapia alternativa o complementaria. Existen réplicas modernas del aparato, utilizadas en clínicas de medicina integrativa y por terapeutas holísticos.
Muchos usuarios reportan beneficios en términos de energía, recuperación y bienestar, aunque no existen ensayos clínicos modernos de gran escala que avalen científicamente su eficacia contra el cáncer.
7. Perspectivas y legado
El legado de Georges Lakhovsky sigue vivo en varias áreas:
-
Medicina vibracional y energética: su visión de que la vida es vibración inspiró corrientes modernas de medicina holística.
-
Electroterapia moderna: aunque con bases científicas más sólidas, la medicina actual utiliza técnicas como la estimulación magnética transcraneal, la radiofrecuencia y la terapia de ondas electromagnéticas para diferentes fines.
-
Investigación sobre bioresonancia: el concepto de resonancia celular ha sido retomado en terapias alternativas de bioresonancia y frecuencias.
Conclusión
El oscilador de ondas múltiples de Georges Lakhovsky representa uno de los intentos más originales e innovadores de aplicar principios electromagnéticos a la medicina. Su teoría de la resonancia celular, plasmada en El Secreto de la Vida, buscaba devolver a las células su capacidad vibratoria natural y con ello restablecer la salud.
Aunque su eficacia contra el cáncer no cuenta con validación científica moderna, la obra de Lakhovsky dejó un legado duradero en el campo de la medicina energética y sigue despertando interés en investigadores, terapeutas y pacientes que buscan alternativas.
La colaboración y apoyo técnico de Nikola Tesla añade un capítulo fascinante a esta historia, vinculando a dos grandes pioneros en el uso de las ondas electromagnéticas aplicadas a la vida.
En última instancia, el oscilador de ondas múltiples es tanto una herramienta terapéutica como un símbolo del sueño de integrar ciencia, energía y vida para enfrentar una de las enfermedades más desafiantes de la humanidad: el cáncer.